De esto está prohibido hablar en la campaña:
salarios, inflación, dólar y tarifas
Artículo publicado en El Cronista Comercial (12.05.15)
El desafío para el sucesor de la era K no será sencillo:
¿Cómo bajar la inflación, sin abusar –como hace Kicillof– del dólar y las
tarifas públicas como ancla, porque ya quedaron demasiado atrasados? ¿Cómo
convencer a los sindicatos de negociar salarios en paritarias sin pensar
en la inflación pasada –el último año de Cristina– sino en la expectativa
de menores precios a futuro?
Las declaraciones de Axel Kicillof intentando explicar que
"si se reduce la inflación, debería haber acuerdos paritarios más
bajos" le generó un duro enfrentamiento con los sindicatos, que amenazan
con paros, convencidos de que el gobierno propicia un techo de aumentos
salariales del orden del 25%, en línea con la inflación, como pretenden los
empresarios.
Kicillof dice que su planteo "es algo de sentido
común": si el año pasado las paritarias cerraron alrededor del 30% y este
año la inflación se redujo –como coinciden todas las mediciones– unos 10
puntos, entonces el cierre de las paritarias debería ser un número menor. Para
completar su razonamiento, agregó que "si un empresario da aumentos más
allá de sus posibilidad tiene dos opciones, subir los precios o pedir más
subsidios. Les pido a los empresarios que no den aumentos salariales elevados
si no los pueden pagar de su propia billetera", exhortó. El
ministro omite que el