jueves, 30 de septiembre de 2021

Empleo, desocupación y elecciones INFOBAE 30-9-2021

 Columna publicada en INFOBAE, el 30-9-21

Empleo, desocupación y elecciones

Nunca se sabe exactamente qué lleva al electorado a perfilar su definición electoral. Las cuestiones laborales no pueden haber sido elementos que jugaron a favor del gobierno

Gran parte de las reflexiones derivadas de los datos de empleo publicados recientemente por el Indec, estuvieron centrados en lo que, en si misma, una buena noticia: la tasa de desempleo bajó varios puntos porcentuales. Sin embargo poca atención recibieron los movimientos en las tasas de actividad y de empleo.

La tasa de actividad expresa la proporción de activos (ocupados +desocupados) sobre la población. Este indicador, como en toda América Latina, se derrumbó en el segundo trimestre de 2020. También como en la región poco a poco se fue recuperando en la segunda mitad del año.

En el primer trimestre de 2021 todavía mejoró su perfomance avanzando un punto porcentual adicional. Sin embargo, en el segundo trimestre -cuyos datos se acaban de conocer- se revirtió la tendencia. Esto significa una señal de alerta respecto de lo que ocurre en el mercado laboral como veremos enseguida.

La disminución de “buscadores de puestos de trabajo” no puede atribuirse a una bonanza que impulsa a algunos miembros del hogar a retirarse de tal demanda

La tasa de empleo muestra la proporción entre los ocupados y la población. Este índice también presenta una leve declinación, es decir que aunque el valor absoluto del empleo haya subido algo (respecto del primer trimestre) ese incremento fue proporcionalmente menor que el observado por la población total.

De allí que en el gráfico que sigue ambas líneas declinan en ese lapso. O sea hay problemas de empleo y, también con el comportamiento de la población que busca una inserción laboral.

Fuente: INDEC, Elaboración en base a los informes de prensa de la EPH
Fuente: INDEC, Elaboración en base a los informes de prensa de la EPH

En efecto, se registra un número menor de desocupados. La pregunta es por qué.

En las condiciones descriptas la disminución de “buscadores de puestos de trabajo” no puede atribuirse a una bonanza que impulsa a algunos miembros del hogar a retirarse de tal demanda. La hipótesis más plausible, entonces, es que la carencia de oportunidades laborales es tan palpable para esas personas que las hace desistir.

Por lo tanto, en lugar de producir una sensación de mejoramiento, los datos proporcionados por el Indec en su reciente informe, agregan preocupación para los analistas como para quienes deben tomar decisiones. Quizás ilustran de manera inquietante la desazón de parte de la población expresada electoralmente hace un par de semanas.

Las dificultades del mercado de trabajo no son nuevas, más allá de que la pandemia (y el modo particular en que se la afrontó por estos lares) haya intensificado las evidencias de sus carencias. Esto se aprecia con los promedios anuales de los últimos quince años agrupados en subperíodos.

Variación de los puestos de trabajo (anuales) por subperíodos

Fuente: Indec. Cuenta de generación de ingresos e insumo de mano de obra, informes varios
Fuente: Indec. Cuenta de generación de ingresos e insumo de mano de obra, informes varios

Para el lapso más reciente la comparación puede hacer entre trimestres, aunque los valores incluyen efectos estacionalidad. De todos modos, expresan que los asalariados no registrados, que habían sido de los componentes más golpeados seguían, al comienzo de 2021 padeciendo la falta de trabajo pues no habían podido reinsertarse.

Fuente: Indec. Cuenta de generación de ingresos e insumo de mano de obra, informes varios
Fuente: Indec. Cuenta de generación de ingresos e insumo de mano de obra, informes varios

De esta manera el último informe oficial sobre la situación laboral debe ubicarse en este contexto y por lo tanto no ceñirse a la “buena noticia” de la baja del desempleo por las razones aquí desarrolladas.

Desde el punto de vista de la situación social y, por qué no, su incidencia política, es razonable que la carencia de oportunidades laborales así como la continuidad de la caída de la capacidad de compra de los ingresos haya agravado las dudas sobre la efectividad de la gestión gubernamental, que llegó con promesas que no fueron materializadas. Desde las jubilatorias hasta el asado y el llenado de la heladera.

Nunca se sabe exactamente qué lleva al electorado a perfilar su definición electoral. Las cuestiones laborales no pueden haber sido elementos que jugaron a su favor.

domingo, 26 de septiembre de 2021

Empleo un problema de décadas con muchos parches y ninguna solución - I Bermúdez Clarin 26-9-21

Nota de Ismael Bermúdez publicada en Clarin el 26-9-21 



La Argentina acumula serios problemas de empleo que se han ido manifestado tanto en momentos de crecimiento como, más agravados, en los períodos de estancamiento y recesión. Sucede, de acuerdo a las políticas macroeconómicas de cada momento con sus consecuencias, entre otras variables, sobre la inflación, el endeudamiento, las cuentas fiscales, la política de comercio exterior – apertura vs. sustitución de importaciones) . Y también acentuados por los sacudones y crisis de cada etapa (como en 2001, 2019, 2000) y los shocks externos ( 1995, 2008, 2020/21).

El empleo depende de la inversión que, a su vez depende de muchas otras variables macroeconómicas y laborales, pero no necesariamente implica más ocupación y de mejor calidad. La ocupación laboral – incluyendo el aumento del sector público, de los asalariados informales y el cuentapropismo, buena parte de “changas” sigue por debajo del crecimiento de la población activa.

“La demanda de empleo se deriva del crecimiento económico que requiere inversión. Es verdad que no cualquier inversión se articula adecuadamente en un plan de crecimiento, porque también depende de la política económica. Pasa lo mismo con el crecimiento económico: puede haber lapsos con crecimiento sin aumento proporcional del empleo. Además, hay que ver con la manera en que se reparten los frutos del crecimiento y de la productividad entre trabajadores y empleadores. Y cómo ayuda o no el Estado doblegando, por ejemplo, a la inflación”, dice Javier Lindemboin, Investigador Principal del Conicet- Director del CEPED-UBA.

Las estadísticas del Ministerio de Trabajo indican que, en los últimos 10 años, con un aumento de la población activa, bajó el número de trabajadores formales o registrados en el sector privado: de 6,1 millones en 2012, 6,2 millones en 2015, retrocedió a 6 millones en 2019, cayó a 5,8 millones en el momento más crítico de la pandemia y a junio de este año sumaron 5.864.005.

El Informe laboral de la UIA señala que con una actividad en los primeros 7 meses del año un 5,3% superior a la de 2019: “en junio de 2021 el empleo industrial se ubica todavía 155.900 trabajadores por debajo del máximo de octubre de 2013 (-12,3%)” .

Por otro lado, por la caída del salario real, un Informe del Observatorio Social de la UCA (Universidad Católica Argentina) marca que en la última década (2010-2020) hubo un fuerte crecimiento de la pobreza entre los trabajadores urbanos ocupados: en total son 4.320.000 de ocupados pobres: la mitad son asalariados formales (24,7%) y no registrados (25,4%) y trabajadores por cuenta propia no registrados (45,7%) y cuentapropistas con aportes (4,2%).

Esta semana el INDEC informó que por la flexibilización de las restricciones del año pasado, en el segundo trimestre de este año, la tasa de desempleo bajó del 13,1% al 9,6%. Y también se ubicó por debajo del 10,6% de igual período de 2019 pero con menos gente en actividad y con empleo, de acuerdo a las cifras de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) .

“Al finalizar el ciclo de crecimiento post-crisis del tequila (1996-1998) –el más próspero en cuanto a la generación de empleos durante el régimen de convertibilidad-, la tasa abierta de desocupación a nivel urbano comprendía al 14% y la de subocupación al 13%. Es decir, el 31% de la población con participación económica en el mercado de trabajo se encontraba subutilizada (sea por desempleo, subocupación o desaliento)”, explica uno de los informes del Observatorio Social de la UCA.

Un porcentaje similar Informó el jueves el INDEC para el segundo trimestre.

viernes, 24 de septiembre de 2021

Nuevos datos del mercado de trabajo ¿hacia la recuperación? M L Rodriguez PERFIL 24-9-21

 Nota de Maria Lorena Rodriguez en PERFIL 24-9-21


Analistas del mercado de trabajo no ven tan clara la recuperación del empleo formal

Se conocieron las cifras del desempleo. El gobierno espera mejores resultados para fin de año. Pero algunos economistas explican por qué no ven tan clara la recuperación de empleo formal.

El índice de desocupación bajó al 9,6% en el segundo trimestre del año frente al 13,1% de igual período del 2020, y del 10,2% del primer trimestre del corriente año, tal como informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En cuanto a la población ocupada por rama de actividad, en la comparación interanual, hubo rubros que evolucionaron mucho mejor que otros, entre ellos:

  • Construcción aumentó su participación en 1,6 puntos porcentuales (de 6,9% a 8,5%);
  • Transporte, almacenamiento y comunicaciones, en 0,7 puntos (de 7,3% a 8,0%),
  • Otros servicios comunitarios, sociales y personales en 0,7 puntos (de 4,8% a 5,5%) y
  • Hoteles y restaurantes, en 0,6 puntos (de 2,8% a 3,4%).

En base a esos números, el Indec calculó que la cantidad de desocupados fue de alrededor de 1.273.000 personas en el segundo trimestre, frente a una población económicamente activa de 13.254.000 en condiciones de trabajar en los principales centros urbanos.

Con estos datos y las proyecciones, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni se mostró optimista y recordó que esta cifra de desempleo "todavía incluye el período que tenía restricciones en actividades de servicios, en gastronomía, hotelería y turismo" e indicó que "para fin de año tendríamos que recuperar la totalidad del empleo perdido", expresó luego de conocerse las nuevas cifras.

Empleo: mejoran las expectativas de contratación pero son de las más bajas de la región

PERFIL dialogó con tres economistas que analizan la coyuntura y logran desmenuzar de qué va la recuperación que avizora el gobierno. Aún se plantean muchas dudas sobre cómo seguirá la situación y adelantan que el país va a encontrarse con problemas importantes como la calificación de la mano de obra requerida, porque como expresó Jonatan Loidi, "Hoy muchos de los que están desempleados no cumplen con las demandas del mercado laboral". Aquí van sus opiniones. 

Qué piensan los especialistas sobre el desempleo

El economista Jorge Colina, titular de IDESA explicó a PERFIL que en el segundo trimestre del año pasado se perdieron 3,3 millones de empleos urbanos, de los cuales 1,8 eran empleados asalariados en negro; 1,2 millones eran cuentapropistas y los empleos asalariados en blanco (en empresas privadas) sólo cayeron en 300 mil, y si bien son muchos estamos hablando del 5%, porque el total de empleados asalariados en blanco con seis millones".

Y en la misma línea agregó: "Lo que se dio este segundo trimestre de este año es que los tres millones de empleos informales (es decir asalariados informales y cuentapropistas) ya se recuperaron, lo que no se recuperó fueron los 300 mil en blanco. sólo se recuperaron 100 mil, faltan 200 mil recuperarse y creo que a eso hace alusión el ministro de Trabajo", explicó Colina.

Por su parte, el economista Javier Lindenboim agregó que la recuperación se percibió en la primer etapa del año. "Recuperación hubo hasta el primer trimestre. En el segundo declina, generando lo que denominamos desaliento", dijo y acompañó la idea con un gráfico de su autoría.

Índice de desempleo 20210924

Fuente: Javier Lindenboim

Para el docente e investigador no es fácil ver aún la recuperación. "En ese contexto, es difícil imaginar primero una recuperación a los magros valores pre pandemia y más aún imaginar un incremento", adelantó.

Finalmente agregó que "esta preservación/recuperación de un número importante de fuerza laboral tuvo como condición, en general. un deterioro de la capacidad de compra de esos ingresos"

Sin nuevas empresas, es difícil la creación de trabajo en blanco

De igual manera, Jonatan Loidi, Especialista en problemática PyME, Marketing e innovación también ve "muy difícil pensar en una recuperación del empleo privado porque no hay creación de empresas", comentó. 

"Salvo algunos rubros en general, la mayoría han sido muy afectados, y no han logrado recuperarse de los niveles de pre pandemia, excepto algunos rubros del agro, con la industria famaceútica, bioquímica y la construcción, todo lo que es comercio que es el rubro muy grande sigue muy golpeado", agregó. 

Cómo funciona la app que soluciona las búsquedas laborales en tiempo real

Respecto a las declaraciones del Ministro Moroni de recuperar los niveles de empleo de la pre pandemia no lo ve tan posible. "Creo que la declaración de Moroni es más bien con foco electoral y no tanto con asidero real, mas teniendo en cuenta que la Argentina tiene gigantes desafíos que no está atacando", expresó.  

Finalmente, graficó la situación del empleo en el país: "Hoy muchos los que están desempleados no cumplen con las demandas del mercado laboral. Así vemos como muchas de las empresas que requieren mano de obra no encuentran esos talentos entre los desocupados. De hecho es uno de los grandes déficit que tendrá la Argentina si empieza a crecer porque no hay mano de obra calificada", expresó. 


jueves, 23 de septiembre de 2021

Nota de Delfina Torres en eldiarioAR.com "El desempleo cayó por debajo del 10%" 23-9-21

Nota de Delfina Torres Cabreros en eldiarioAR.com, 23-9-21

TAMBIEN BAJÓ EL NÚMERO DE PERSONAS OCUPADAS

El desempleo cayó por debajo del 10% y se ubicó en niveles prepandemia

Desempleo

La tasa de desocupación se redujo en el segundo semestre del año y se ubicó en 9,6%, lo que representa una baja de 3,5 puntos porcentuales contra el mismo trimestre de 2020, en el que se registró un deterioro muy fuerte de los indicadores de empleo debido a la irrupción de la pandemia de coronavirus. Sin embargo, el documento difundido este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) evidencia que hay alrededor de 2,1 millones de argentinos y argentinas que buscan trabajo y no lo encuentran y que muchos directamente abandonaron el mercado laboral en el último año.

La desocupación había escalado a 13,1% en el segundo trimestre de 2020, luego de la explosión del Covid-19 en la Argentina, y fue reduciéndose luego gradualmente: marcó 11,7% en el tercer trimestre de 2020, 11% en el cuarto trimestre del mismo año y 10,2% en el primer trimestre de este año. Ahora se ubica en 9,6%, por debajo de comienzos de 2020, cuando era de 10,4%. De hecho, perforó por primera vez el piso de los 10 puntos desde fines de 2019. 

Sin embargo, si se mira la tasa de actividad –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– se advierte que ese indicador todavía no se recuperó el nivel previo a la pandemia. Miles de personas salieron del mercado laboral y no volvieron a ingresar, dejaron de buscar trabajo. La tasa de actividad fue de 45,9% en el segundo trimestre de este año, lo que significa que recuperó 7,5 puntos en un año, pero que le falta todavía recuperar 1,2 más para llegar al 47,1% de principios de 2020.

"Volvió el desaliento; eso es lo que explica la baja en la tasa de desocupación", dijo a elDiarioAR Javier Lindenboim, director del Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED) y experto en temas laborales. Según precisó, la tasa de actividad tuvo un repunte luego del piso que marcó la primera ola, pero se estancó a partir de 2020. "El nudo del problema es que estamos en una profunda crisis de crecimiento. Si hay desaliento no es porque sobran las oportunidades y la plata, sino porque la gente es consciente de que no tiene posibilidad se conseguir trabajo y ya no lo busca", sostuvo. 

Por otro lado, se refirió a datos difundidos por el Gobierno que muestran que la mitad de los puestos de trabajo privados registrados se recuperaron y matizó el impacto. "En el sector asalariado registrado se perdieron 200.000 y se recuperaron la mitad, sí, pero los 4 millones de puestos que se perdieron en la pandemia eran cuentapropistas, informales; no registrados", apuntó. 



Una vez más, el informe del Indec dejó de manifiesto que las mujeres son las más afectadas por la desocupación, con una tasa de 10,4%, contra 9% en el caso de los varones. Si además se segmenta por edad, aparece que las mujeres de hasta 29 años son el grupo más impactado por la falta de trabajo: la tasa de desocupación llega a 22,4% (para los varones de la misma edad es de 16,1%). 

Por otra parte, la tasa de empleo –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 41,5%. 8,1 puntos por encima del mismo trimestre del año anterior, pero debajo del primer trimestre de 2020 (42,2%). 

Del total de los ocupados, 27,4% son no asalariados y, de ellos, casi el 85% se define como trabajador por cuenta propia, un segmento con altísimo nivel de informalidad. 72,6% de los ocupados son asalariados; casi un tercio de ellos (31,5%) sin descuento jubilatorio, lo que también habla de la no registración de las relaciones de dependencia.

Por otra parte, 13,7% de los ocupados son subocupados: trabaja menos de 35 horas semanales y está dispuesto a trabajar más horas. 9,4% busca activamente otro empleo –ocupados demandantes–, y 2,1% no busca activamente otro empleo pero está disponible para trabajar más horas –no demandantes disponibles–. Es decir que gran parte de la población ocupada busca activamente otro empleo o está dispuesta a extender su jornada de trabajo.

"Sin ser particularmente esperanzadores, diría que los números son algo mejor de lo que esperábamos dadas las restricciones que hubo durante algunas semanas del segundo trimestre, después de Semana Santa", señaló Leopoldo Tornarolli, economista del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS). 

Sin ser particularmente esperanzadores, diría que los números son algo mejor de lo que esperábamos dadas las restricciones que hubo durante algunas semanas del segundo trimestre.

Leopoldo Tornarolli, Cedlas

"El nivel de empleo se mantuvo constante, pero se modificó un poquito su composición, algo más de asalariados y algo menos de trabajadores por cuenta propia. A su vez, dentro de los asalariados creció un poco el porcentaje de formales, es decir, los que tienen descuento jubilatorio", sumó. 

Según Tornarolli, para evaluar el impacto en pobreza —dato que el Indec difundirá la semana próxima— es necesario conocer no solo datos de empleo sino también de salarios, algo que este informe no reporta. "Aún así, tiendo a pensar que estos números de empleo confirman una caída en la pobreza, no demasiado grande, entre el segundo semestre de 2020 y el primero de 2021", adelantó. 

Si se mira por regiones geográficas, la que presentó la mayor tasa de desempleo fue la pampeana (10,4%), seguida por el Gran Buenos Aires (10,2%). En general, el desempleo fue inferior en los aglomerados de menor población; en aquellos con menos de 500.000 habitantes, alcanzó 6,4% de la PEA, contra 10,3% en aquellos con 500.000 y más habitantes. Concretamente, los aglomerados urbanos con mayor nivel de desempleo fueron Santa Rosa-Toay (13,3%), Gran Córdoba y Gran Tucumán- Tafí Viejo (12,4%).


sábado, 18 de septiembre de 2021

Entrevista de Fm Millenium, L Rodriguez y F Nole´, 18-9-21

 Entrevista de Lorena Rodriguez y Fernando Nolé, El lunes puede esperar, FM Millenium 106.7, 18-9-21 sobre la situación económica y laboral actual