viernes, 28 de diciembre de 2012

Complicada despedida del año

El agitado año 2012 termina con imágenes que hacía once años no veíamos.
Se multiplicaron los asaltos a locales comerciales (por lo general grandes cadenas minoristas) con una llamativa furia en la acción de quienes los protagonizaron.
Algunas voces intentaron explicarlos a partir de la gravedad de la situación social la cual, a su vez, deriva de una conjunción de hechos: se terminó la época de aumento del empleo por centenares de miles; está en cuestión la posibilidad de que los salarios (que van por la escalera respecto de los precios que transitan por el ascensor, como decía Perón) puedan tener éxito en esa desigual carrera; retorna la preocupación en el sector del trabajo por el nuevo avance del porcentaje de asalariados desprotegidos, entre otras razones perceptibles.
En el gobierno, por su parte, se optó por imputar primero a los dirigentes sindicales y finalmente la Presidenta cargó con el conjunto de la dirigencia del partido justicialista. Pese a la enorme dificultad de conciliar esa concepción con los centenares de locales asaltados en decenas de ciudades esa tesitura agrega una vez más la mirada crítica en el afuera de la gestión oficial aunque no puedan probarse los argumentos esgrimidos.
Entre unos y otros se encuentran algunas aproximaciones que reconocen lo serio de la situación pero descreen del cataclismo. Reconocen que en episodios anteriores hubieron grupos que fogonearon no poco de aquellas situaciones dramáticas (1989? 2001?) y que pueden haber tenido alguna presencia en algunos focos la semana anterior pero resulta inverosímil entender que lo ocurrido se debe a una perversidad conspirativa (se dice, al respecto, que si ello hubiera sido posible otros pudieron haber sido los resultados de las marchas y los paros de los meses recientes). En otros términos, es cierto que Argentina luego de diez años de importante crecimiento económico muestra una dinámica de estancamiento y con reaparición de signos preocupantes en materia laboral y de distribución del ingreso. Claro que esto es lo que puede apreciarse por sobre la bruma producida por la perversa acción oficial en materia de estadísticas públicas.
Al día siguiente de los primeros saqueos, horas después de la imputación oficial a los sindicalistas fui convocado por el diario Perfil para pensar sobre las posibles conexiones entre la situación sociolaboral y tales episodios. De eso se trata en el audio que se acompaña


y se copia también la nota publicada que incluye una pequeña referencia a tal conversación

lunes, 24 de diciembre de 2012


MAYOR DETERIORO EN LOS BORDES DEL MODELO

Menor actividad e inflación se cobran víctimas en empleos e informalidad

Subsiste el 35% de trabajadores en negro y un millón de personas están empleadas en la informalidad. Los riesgos sociales de una crisis no reconocida ni diagnosticada.

Por Patricia Valli
23/12/12 - 03:56
Menor actividad e inflación se cobran víctimas en empleos e informalidad
“La macro nunca alcanza para describir la realidad.” La frase, pronunciada a partir de los asaltos a supermercados de jueves y viernes, pertenece al ex presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial Enrique Martínez, que se alejó de la función pública por sus diferencias con el Gobierno. “No hace falta pobreza generalizada para saqueos. Basta con una fractura profunda entre quienes tienen y quienes no. Aunque éstos sean pocos”, aseguró en su cuenta de Twitter el ex titular del INTI.

sábado, 15 de diciembre de 2012

Reportaje desde Radio América 14-12-12

Desde el Servicio de Noticias de Radio América me entrevistaron a partir del último dato sobre precios y el informe de prensa sobre empleo por parte del INDEC


jueves, 13 de diciembre de 2012

Entrevista en la Radio de la UBA 87,9

El periodista Federico Tella Arduino, del programa Con Ciencia (de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires) me invitó a conversar a partir de los temas abordados en el proyecto interdisciplinario "Mercado de trabajo, distribución del ingreso y pobreza en la Argentina de la posconvertibilidad. Balances y perspectivas"
Más abajo se encuentran los accesos a la breve presentación del programa y a las tres partes en que se encuentra dividido el audio.

Introducción del programa


Parte 1


Parte 2


Parte 3
 

viernes, 7 de diciembre de 2012

Roberto Gargarella y la ley de medios


07/12/2012


Manifiesto por la Ley de Medios


Estoy convencido de que la iniciativa de dictar una Ley de Medios dirigida a democratizar la palabra, cuenta con un apoyo más que mayoritario (desde ya que cuenta con mi propio enfático apoyo). Más todavía, estoy convencido de que la muy imperfecta Ley de Medios aprobada, a pesar de sus defectos, cuenta con un apoyo mayoritario (desde ya que cuenta con el mío, con obvias reservas respecto de los negocios de miembros del gobierno con empresarios amigos). Sólo bastaría, para hacer realidad la Ley de Medios vigente, un genuino compromiso de aplicarla ecuánimemente. Si se lo hiciera, sigo convencido, no habría presión de grupo alguno capaz de frenarla, ni habría conservatismo judicial capaz de derogarla o tornarla impracticable (la Corte Suprema ya dio varias muestras de su buena disposición a favor de los mejores principios de la Ley).

jueves, 6 de diciembre de 2012

Preocupante reflexión de L A Romero


1983-2012: nuestra larga transición al autoritarismo

POR LUIS ALBERTO ROMERO HISTORIADOR, MIEMBRO DEL CLUB POLÍTICO ARGENTINO

¿Cómo llegamos a este deterioro de la democracia? Podríamos atribuirlo a la perversión de los gobernantes o a la incorregibilidad del peronismo. Pero la historia requiere explicaciones más complejas.
1983-2012: nuestra larga transición al autoritarismo

COMPARTIR

06/12/12
El 10D de 1983 Raúl Alfonsín asumió la presidencia de la República. Matizando la euforia general por la vuelta de la democracia, las voces más sensatas señalaron quecomenzaba un largo camino, una transición .
Fuimos ingenuos.
A 29 años de distancia, resulta que la transición no llevó a la democracia sino a un lugar muy distinto: el autoritarismo plebiscitario.

martes, 4 de diciembre de 2012

Entrevista radial (Espacio Económico) Radio UNLP

Otra derivación del artículo aparecido el 21 de noviembre de 2012 sobre el mercado de trabajo argentino en la actualidad. Se trata de un diálogo sereno aunque no carente de pasión y convicciones


domingo, 2 de diciembre de 2012

Reportaje de Silvia Stang para LA NACION 2-12-12

Ver página en pdf

Ruido interno: el mercado laboral hace su ajuste

En los últimos meses, las estadísticas muestran un estancamiento en la creación de puestos de trabajo en el sector privado, hay menos horas extras y no se reemplazan los trabajadores que se van; el Indec ya reconoció una suba interanual del desempleo
Por   | LA NACION

Ensombrecido por la caída del nivel de actividad económica, pero también por factores de más largo plazo, como la falta de fuertes inversiones productivas, el mercado laboral muestra sus signos de ajuste, sin llegar a una destrucción masiva de puestos.
¿Cuáles son esos signos? Desde hace meses, las estadísticas de diferentes fuentes reflejan un estancamiento en la creación de puestos en el sector privado; una reducción de las horas trabajadas; ausencia de reemplazos cuando se van empleados; planes de contratación de personal que se caen; mayor cuentapropismo como contrapartida de una baja del empleo asalariado; un nivel de informalidad que ya no cede, y un deterioro de los ingresos reales.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Reportaje de CHEQUEADO publicado en LA NACION 25-11-2012

Ver página en pdf
Detrás del discurso

La precariedad, un mal de muchos trabajadores

La verificación de los mensajes políticos de la semana
Por  y   | Para LA NACION
  • "No es posible que haya el 40% de trabajo precario" 
    (Hugo Moyano, jefe de la CGT opositora)
VERDADERO. En una semana en la que el paro del 20 de noviembre fue, junto con el fallo del juez federal de Nueva York Thomas Griesa, el eje del debate público, el líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la situación de los trabajadores y dijo: "No es posible que haya el 40% de trabajo precario".
El concepto es amplio, y de cómo se defina "la precariedad" depende cuántos trabajadores entran en esa categoría. Sin embargo, los números de los expertos rondan entre el 35 y el 45% de los trabajadores.
"No hay un consenso sobre cómo medir la precariedad", explicó María Marta Formichella, investigadora del CONICET y del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). "Claramente los trabajadores informales, que no reciben aportes jubilatorios por su trabajo, son trabajadores precarios. Pero no se reduce sólo a eso", añadió.
En la investigación "Educación y trabajo informal en la Argentina", Formichella define el trabajo precario como aquel que cumple con alguna de las siguientes características:
  • No tiene vacaciones pagas.
  • No tiene aguinaldo.
  • No tiene días pagos por enfermedad.
  • No tiene obra social.
  • Tiene fecha de finalización.
  • No tiene aportes jubilatorios.
Se trata de algunos criterios para enmarcar la precariedad, pero existe discusión sobre algunos de estos puntos, como por ejemplo, si se debe considerar siempre precario a un trabajador por tener un trabajo con fecha de finalización. En este caso, depende de las condiciones y la naturaleza del trabajo. Por lo mismo, es muy difícil determinar el número exacto de trabajadores precarios.
Considerando sólo al empleo no registrado (es decir, a aquellos trabajadores que no reciben aportes jubilatorios), el porcentaje alcanza al 34,5% de los asalariados, lo que equivale a alrededor de cuatro millones de personas (ver en Chequeado.com: Recalde: "Tenemos cuatro millones de trabajadores en negro" ).
La mayoría de los trabajadores argentinos son asalariados (representan al 76%), pero hay otras categorías en las que también existe parte de trabajo precario: es el caso, por ejemplo, de los cuentapropistas.
El análisis de Formichella, hecho en 2009, muestra que entre los cuentapropistas, la informalidad asciende al 92% y, sumadas todas las categorías de trabajadores, se llega a una informalidad queafecta al 46 por ciento.
Un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) estimó en un 45,9% la cantidad de trabajadores que no está en el sistema jubilatorio en 2011. Esto incluye a los asalariados, a quienes no se les realizan los aportes, pero también a cuentapropistas, patrones o empleadores que no los realizan.
Javier Lindenboim, director del Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED), por otro lado, considera como precario al trabajo asalariado no protegido, que llegaría a un 35 por ciento. Y para el economista Ernesto Kritz, director ejecutivo de Sel Consultores, la precariedad afecta a alrededor de un tercio de los trabajadores.

Repercusiones de una nota aparecida en La Nación sobre informalidad y precariedad laboral

domingo, 25 de noviembre de 2012

Miradas: el trabajo informal en la Argentina


A partir del debate planteado por el líder de la CGT argentina, Hugo Moyano,chequeado.com se mete en los número del empleo precario en el país.

El líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la situación de los trabajadores y dijo: "No es posible que haya el 40% de trabajo precario".

El concepto es amplio, y de cómo se defina "la precariedad" depende cuántos trabajadores entran en esa categoría. Sin embargo, los números de los expertos rondan entre el 35 y el 45% de los trabajadores.

"No hay un consenso sobre cómo medir la precariedad", explicó María Marta Formichella, investigadora del CONICET y del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). "Claramente los trabajadores informales, que no reciben aportes jubilatorios por su trabajo, son trabajadores precarios. Pero no se reduce sólo a eso", añadió.

En la investigación "Educación y trabajo informal en la Argentina", Formichella define el trabajo precario como aquel que cumple con alguna de las siguientes características:

No tiene vacaciones pagas.

No tiene aguinaldo.

No tiene días pagos por enfermedad.

No tiene obra social.

Tiene fecha de finalización.

No tiene aportes jubilatorios.

Se trata de algunos criterios para enmarcar la precariedad, pero existe discusión sobre algunos de estos puntos, como por ejemplo, si se debe considerar siempre precario a un trabajador por tener un trabajo con fecha de finalización. En este caso, depende de las condiciones y la naturaleza del trabajo. Por lo mismo, es muy difícil determinar el número exacto de trabajadores precarios.

Considerando sólo al empleo no registrado (es decir, a aquellos trabajadores que no reciben aportes jubilatorios), el porcentaje alcanza al 34,5% de los asalariados, lo que equivale a alrededor de cuatro millones de personas.

La mayoría de los trabajadores argentinos son asalariados (representan al 76%), pero hay otras categorías en las que también existe parte de trabajo precario: es el caso, por ejemplo, de los cuentapropistas.

El análisis de Formichella, hecho en 2009, muestra que entre los cuentapropistas, la informalidad asciende al 92% y, sumadas todas las categorías de trabajadores, se llega a una informalidad que afecta al 46 por ciento.

Un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) estimó en un 45,9% la cantidad de trabajadores que no está en el sistema jubilatorio en 2011. Esto incluye a los asalariados, a quienes no se les realizan los aportes, pero también a cuentapropistas, patrones o empleadores que no los realizan.

Javier Lindenboim, director del Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED), por otro lado, considera como precario al trabajo asalariado no protegido, que llegaría a un 35 por ciento. Y para el economista Ernesto Kritz, director ejecutivo de Sel Consultores, la precariedad afecta a alrededor de un tercio de los trabajadores.

fuente: La Nación

viernes, 23 de noviembre de 2012

PROGRAMA DEFINITIVO jueves y viernes próximos


Estimados colegas y amigos:
Durante los  días 29 y 30 de Noviembre se llevará a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (Av. Córdoba 2122 1er piso)  elSeminario: "Mercado de trabajo, distribución del ingreso y pobreza en la Argentina de la post-convertibilidad. Balances y perspectivas" organizado por el Centro de Estudios en Población, Empleo y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas (CEPED-FCE) y el Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social del Instituto de Investigaciones Gino Germani (CEyDS/IIGG-FCS), en el marco del Programa PIUBAMAS/ UBACyT.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

A los trabajadores les importan los números


Columna aparecida hoy 21-11-12

A los trabajadores les importan los números

POR JAVIER LINDENBOIM DIRECTOR DEL CEPED-UBA/ INVESTIGADOR DEL CONICET

A los trabajadores les importan los números

COMPARTIR

21/11/12
La creación de empleo informada de modo oficial deriva de los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares. El ciudadano recuerda el período de cautiverio que sufrieron dichas estadísticas entre comienzos de 2007 y fines de 2009. Durante ese lapso -por ejemplo- el Ministerio del ramo penaba por la falta de datos, aunque no expresara el malestar públicamente . Por eso se inició una etapa en la que sólo se procesaban los datos del Sistema Previsional (que por definición comprende sólo al sector del trabajo protegido).

lunes, 19 de noviembre de 2012

Presentación de ¿Más derechos, menos marginaciones?



 Invitación a la presentación del libro 
Más derechos, ¿menos marginaciones? 
27 de noviembre 18 hs.             Arenales 1371 – 1º piso





Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Marginaciones Sociales (PIUBAMAS) 

Presentación del libro 
Más derechos, ¿menos marginaciones? Políticas sociales y bienestar en la Argentina

 27 de noviembre a las 18 hs. en Arenales 1371 – 1º piso 
                        
Tenemos el agrado de invitarlo al encuentro de la presentación de nuestro libro Más derechos, ¿menos marginaciones? Políticas sociales y bienestar en la Argentina que tendrá lugar el martes 27 de noviembre a las 18 hs. en Arenales 1372, 1 piso, Ciudad de Buenos Aires.


El volumen presenta los resultados del Proyecto Interdisciplinario de Investigación UBACYT “Políticas sociales, enfoque de derechos y marginación social en la Argentina (2003-2009)”, Programación Científica 2010–2012, bajo la dirección de Laura Pautassi y la co-dirección de Gustavo Gamallo, desarrollado en forma conjunta entre la Facultad de Derecho y la Facultad de Ciencias Sociales, en el marco del Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Marginaciones Sociales (PIUBAMAS).

La inscripción es obligatoria, se ruega enviar confirmación al e-mail grupodspp@gmail.com                      

Programa de actividades
 
18:00 Apertura
Dr. Hugo Sirkin, Secretario de Ciencia y Técnica, UBA
 
18:30 Presentaciones del libro
Dra. Mónica Pinto, Decana de la Facultad de Derecho, UBA
Prof. Adriana Clemente, Vice-decana de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA
Lic. Javier Lindenboim, Facultad de Ciencias Económicas, UBA-Conicet

 
19:30 Palabras de cierre
Dra. Laura Pautassi, Directora del Equipo Interdisciplinario Derechos Sociales y Políticas Públicas, UBA-Conicet
Dr. Gustavo Gamallo, Co-director del Equipo Interdisciplinario Derechos Sociales y Políticas Públicas , UBA
 
20:00 Brindis

miércoles, 14 de noviembre de 2012

domingo, 4 de noviembre de 2012

El discurso, la legislación y los datos


Columna publicada el 4-11-2012 en el Diario Perfil

El discurso, la legislación y los datos


Es notable cómo se privilegian ciertas percepciones y se dejan de lado otras. A veces las primeras no son más importantes -en ocasiones, ni siquiera son verdaderas- mientras que las que se omiten o menosprecian pueden tener mayor relevancia.
En el verbo oficial se destacan logros y perspectivas notablemente atractivas, al menos para una mirada inclinada hacia las zonas más sufridas de nuestra sociedad. Sin embargo se le “perdona” que haya falta de fidelidad (cuando no, ausencia de buena fe) en la construcción y reconstrucción de la realidad.
Algo de esto aparece en el arrebato adolescente de insistir en que todo cambió a mediados de 2003 pese a que quienes no hemos perdido la memoria recordamos, por ejemplo, cómo en 2002 se hablaba despectivamente de la recuperación económica de entonces asignándole un carácter  transitorio con el nombre de “veranito”.

martes, 30 de octubre de 2012

Los famosos 5 millones de nuevos empleos

En varias ocasiones oficial u oficiosamente se ha insistido en proporcionar cifras de creación de nuevos puestos de trabajo que procuran enfatizar una realidad que fue muy perceptible a la salida de la crisis: entre mediados de 2002 y 2007 el ritmo de creación de empleo ha sido verdaderamente notable.
Por eso no se entiende la razón por la cual esa virtud es opacada por estadísticas inconsistentes o, al menos, por un "error" tozudamente repetido.

Hace poco en Tiempo Argentino se leía:
En el modelo de desarrollo con inclusión, la creación de trabajo fue el eje a partir del cual se devolvió la dignidad a millones de argentinos y argentinas.  Más de cinco millones de puestos de trabajo permitió reducir sustancialmente la desocupación de un 25% a 7,1%, y el trabajo no registrado descendió de 50% a 36,5%. (20-8-12)
Es notable la liviandad con que se manejan los números por parte no sólo de los periodistas que pueden estar mal informados. El desempleo en 2003 era del 16% (en la serie oficial, CON PLANES) o bien 19% (en la serie Versión A, sin planes). Nunca del 25%. Nótese que en innumerable cantidad de discursos desde las más altas esferas hasta diversos representantes políticos, sindicales o sociales estas son afirmaciones que se reiteran sin sentido.
Sigamos, Nunca hubo 50% de empleo precario. La cifra más alta en 2003 fue de 48,4%. Pero ese valor se corresponde con la desocupación del 16,1%. Es decir que todas juntas, tales afirmaciones son sencillamente falsas. 
Pero lo que interesa es que la cita del diario es sólo un ejemplo reciente.

Mucho antes en el tiempo la propia Presidenta de la Nación lo expuso en uno de sus habituales discursos :

“Esto tiene que ver con un modelo de crecimiento basado en el valor agregado y también con un fuerte activismo por parte del Estado en la lucha contra la evasión impositiva y laboral: generamos más de 5 millones de empleos desde 2003, dijo Cristina. Tiempo Argentino, 19-2-2011
Es de hacer notar que si en el verano de 2011 se sostenía tal dinámica de creación de empleo era porque a fines de 2010 deberìa poder medirse tal aseveración.
Sin embargo no es ese el caso. Según la serie publicada por el Ministerio de Trabajo en el Boletín de Estadísticas Laborales (que concuerda bastante con los resultados de la EPH), en el total urbano nacional se crearon 2,4 millones de empleos entre el comienzo del gobierno de Néstor Kirchner y finales de 2010. .Es decir, aproximadamente la mitad de la meneada cantidad de los cinco millones. Uno puede preguntarse ¿son pocos 2,4 millones de puestos en siete años? Para lo que fue el ritmo de los años noventa es no sólo una enormidad cuantitativa sino tambièn -y principalmente- la oportunidad para centenares de miles de hogares de incorporarse al "mundo del trabajo". Por eso mismo, no se entiende la razón de la disparidad entre la realidad y el mundo imaginario. Para el caso de los medios oficiosos puede pensarse que tal agrandamiento pueda relacionarse con motivaciones misteriosas. Pero en los funcionarios y otros dirigentes no se encuentra motivo razonable alguno
Por último, más allá de la cifra en sí misma, importa no perder de vista que el volumen de creación de empleo en el primer trienio pos crisis es mayor que la suma de los casi seis años que le siguen. Y eso tiene mucho que ver con la capacidad de la economía argentina de creación de empleo, lo cual ya hace años está en cuestión y parece que no se le diera la relevancia que contiene.
Ojalá los argentinos, empezando por su propio gobierno, recapacitemos al respecto

martes, 23 de octubre de 2012

Consulta de Chequeado.com sobre la creación de empleo durante el kirchnerismo



Situación laboralClarín: “El Gobierno generó la mitad de los empleos que dice haber creado”
 ( 25 Votos )
Por Olivia Sohr (@olisohr)   
Martes 23 de Octubre de 2012


ENGAÑOSO
El diario tituló desmintiendo una de las frases habitualmente citada como logro por el Gobierno nacional. Sin embargo, se mezclan distintos conceptos. Por otro lado, la presentación que hacen de las estadísticas laborales algunos funcionarios no siempre es clara. 


El diario Clarín tituló en tapa ayer: “El Gobierno generó la mitad de los empleos que dice haber creado”, y aclaró a continuación que “entre 2003 y marzo de 2011 surgieron 2,7 millones de puestos nuevos, en blanco y en negro, según los datos del propio Ministerio de Trabajo. La Presidenta, todo el Gabinete y los medios oficiales suelen hablar de más de cinco millones de empleos.”

Es cierto que el Ministerio de Trabajo informó sobre la creación de cinco millones de puestos de trabajo, algo que fue repetido por varios funcionarios,incluyendo a la Presidenta. El problema es que el número varía dependiendo exactamente de qué se mida y cómo se mida.