domingo, 25 de noviembre de 2012

Reportaje de CHEQUEADO publicado en LA NACION 25-11-2012

Ver página en pdf
Detrás del discurso

La precariedad, un mal de muchos trabajadores

La verificación de los mensajes políticos de la semana
Por  y   | Para LA NACION
  • "No es posible que haya el 40% de trabajo precario" 
    (Hugo Moyano, jefe de la CGT opositora)
VERDADERO. En una semana en la que el paro del 20 de noviembre fue, junto con el fallo del juez federal de Nueva York Thomas Griesa, el eje del debate público, el líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la situación de los trabajadores y dijo: "No es posible que haya el 40% de trabajo precario".
El concepto es amplio, y de cómo se defina "la precariedad" depende cuántos trabajadores entran en esa categoría. Sin embargo, los números de los expertos rondan entre el 35 y el 45% de los trabajadores.
"No hay un consenso sobre cómo medir la precariedad", explicó María Marta Formichella, investigadora del CONICET y del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). "Claramente los trabajadores informales, que no reciben aportes jubilatorios por su trabajo, son trabajadores precarios. Pero no se reduce sólo a eso", añadió.
En la investigación "Educación y trabajo informal en la Argentina", Formichella define el trabajo precario como aquel que cumple con alguna de las siguientes características:
  • No tiene vacaciones pagas.
  • No tiene aguinaldo.
  • No tiene días pagos por enfermedad.
  • No tiene obra social.
  • Tiene fecha de finalización.
  • No tiene aportes jubilatorios.
Se trata de algunos criterios para enmarcar la precariedad, pero existe discusión sobre algunos de estos puntos, como por ejemplo, si se debe considerar siempre precario a un trabajador por tener un trabajo con fecha de finalización. En este caso, depende de las condiciones y la naturaleza del trabajo. Por lo mismo, es muy difícil determinar el número exacto de trabajadores precarios.
Considerando sólo al empleo no registrado (es decir, a aquellos trabajadores que no reciben aportes jubilatorios), el porcentaje alcanza al 34,5% de los asalariados, lo que equivale a alrededor de cuatro millones de personas (ver en Chequeado.com: Recalde: "Tenemos cuatro millones de trabajadores en negro" ).
La mayoría de los trabajadores argentinos son asalariados (representan al 76%), pero hay otras categorías en las que también existe parte de trabajo precario: es el caso, por ejemplo, de los cuentapropistas.
El análisis de Formichella, hecho en 2009, muestra que entre los cuentapropistas, la informalidad asciende al 92% y, sumadas todas las categorías de trabajadores, se llega a una informalidad queafecta al 46 por ciento.
Un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) estimó en un 45,9% la cantidad de trabajadores que no está en el sistema jubilatorio en 2011. Esto incluye a los asalariados, a quienes no se les realizan los aportes, pero también a cuentapropistas, patrones o empleadores que no los realizan.
Javier Lindenboim, director del Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED), por otro lado, considera como precario al trabajo asalariado no protegido, que llegaría a un 35 por ciento. Y para el economista Ernesto Kritz, director ejecutivo de Sel Consultores, la precariedad afecta a alrededor de un tercio de los trabajadores.

Repercusiones de una nota aparecida en La Nación sobre informalidad y precariedad laboral

domingo, 25 de noviembre de 2012

Miradas: el trabajo informal en la Argentina


A partir del debate planteado por el líder de la CGT argentina, Hugo Moyano,chequeado.com se mete en los número del empleo precario en el país.

El líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la situación de los trabajadores y dijo: "No es posible que haya el 40% de trabajo precario".

El concepto es amplio, y de cómo se defina "la precariedad" depende cuántos trabajadores entran en esa categoría. Sin embargo, los números de los expertos rondan entre el 35 y el 45% de los trabajadores.

"No hay un consenso sobre cómo medir la precariedad", explicó María Marta Formichella, investigadora del CONICET y del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). "Claramente los trabajadores informales, que no reciben aportes jubilatorios por su trabajo, son trabajadores precarios. Pero no se reduce sólo a eso", añadió.

En la investigación "Educación y trabajo informal en la Argentina", Formichella define el trabajo precario como aquel que cumple con alguna de las siguientes características:

No tiene vacaciones pagas.

No tiene aguinaldo.

No tiene días pagos por enfermedad.

No tiene obra social.

Tiene fecha de finalización.

No tiene aportes jubilatorios.

Se trata de algunos criterios para enmarcar la precariedad, pero existe discusión sobre algunos de estos puntos, como por ejemplo, si se debe considerar siempre precario a un trabajador por tener un trabajo con fecha de finalización. En este caso, depende de las condiciones y la naturaleza del trabajo. Por lo mismo, es muy difícil determinar el número exacto de trabajadores precarios.

Considerando sólo al empleo no registrado (es decir, a aquellos trabajadores que no reciben aportes jubilatorios), el porcentaje alcanza al 34,5% de los asalariados, lo que equivale a alrededor de cuatro millones de personas.

La mayoría de los trabajadores argentinos son asalariados (representan al 76%), pero hay otras categorías en las que también existe parte de trabajo precario: es el caso, por ejemplo, de los cuentapropistas.

El análisis de Formichella, hecho en 2009, muestra que entre los cuentapropistas, la informalidad asciende al 92% y, sumadas todas las categorías de trabajadores, se llega a una informalidad que afecta al 46 por ciento.

Un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) estimó en un 45,9% la cantidad de trabajadores que no está en el sistema jubilatorio en 2011. Esto incluye a los asalariados, a quienes no se les realizan los aportes, pero también a cuentapropistas, patrones o empleadores que no los realizan.

Javier Lindenboim, director del Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED), por otro lado, considera como precario al trabajo asalariado no protegido, que llegaría a un 35 por ciento. Y para el economista Ernesto Kritz, director ejecutivo de Sel Consultores, la precariedad afecta a alrededor de un tercio de los trabajadores.

fuente: La Nación

viernes, 23 de noviembre de 2012

PROGRAMA DEFINITIVO jueves y viernes próximos


Estimados colegas y amigos:
Durante los  días 29 y 30 de Noviembre se llevará a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (Av. Córdoba 2122 1er piso)  elSeminario: "Mercado de trabajo, distribución del ingreso y pobreza en la Argentina de la post-convertibilidad. Balances y perspectivas" organizado por el Centro de Estudios en Población, Empleo y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas (CEPED-FCE) y el Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social del Instituto de Investigaciones Gino Germani (CEyDS/IIGG-FCS), en el marco del Programa PIUBAMAS/ UBACyT.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

A los trabajadores les importan los números


Columna aparecida hoy 21-11-12

A los trabajadores les importan los números

POR JAVIER LINDENBOIM DIRECTOR DEL CEPED-UBA/ INVESTIGADOR DEL CONICET

A los trabajadores les importan los números

COMPARTIR

21/11/12
La creación de empleo informada de modo oficial deriva de los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares. El ciudadano recuerda el período de cautiverio que sufrieron dichas estadísticas entre comienzos de 2007 y fines de 2009. Durante ese lapso -por ejemplo- el Ministerio del ramo penaba por la falta de datos, aunque no expresara el malestar públicamente . Por eso se inició una etapa en la que sólo se procesaban los datos del Sistema Previsional (que por definición comprende sólo al sector del trabajo protegido).

lunes, 19 de noviembre de 2012

Presentación de ¿Más derechos, menos marginaciones?



 Invitación a la presentación del libro 
Más derechos, ¿menos marginaciones? 
27 de noviembre 18 hs.             Arenales 1371 – 1º piso





Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Marginaciones Sociales (PIUBAMAS) 

Presentación del libro 
Más derechos, ¿menos marginaciones? Políticas sociales y bienestar en la Argentina

 27 de noviembre a las 18 hs. en Arenales 1371 – 1º piso 
                        
Tenemos el agrado de invitarlo al encuentro de la presentación de nuestro libro Más derechos, ¿menos marginaciones? Políticas sociales y bienestar en la Argentina que tendrá lugar el martes 27 de noviembre a las 18 hs. en Arenales 1372, 1 piso, Ciudad de Buenos Aires.


El volumen presenta los resultados del Proyecto Interdisciplinario de Investigación UBACYT “Políticas sociales, enfoque de derechos y marginación social en la Argentina (2003-2009)”, Programación Científica 2010–2012, bajo la dirección de Laura Pautassi y la co-dirección de Gustavo Gamallo, desarrollado en forma conjunta entre la Facultad de Derecho y la Facultad de Ciencias Sociales, en el marco del Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Marginaciones Sociales (PIUBAMAS).

La inscripción es obligatoria, se ruega enviar confirmación al e-mail grupodspp@gmail.com                      

Programa de actividades
 
18:00 Apertura
Dr. Hugo Sirkin, Secretario de Ciencia y Técnica, UBA
 
18:30 Presentaciones del libro
Dra. Mónica Pinto, Decana de la Facultad de Derecho, UBA
Prof. Adriana Clemente, Vice-decana de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA
Lic. Javier Lindenboim, Facultad de Ciencias Económicas, UBA-Conicet

 
19:30 Palabras de cierre
Dra. Laura Pautassi, Directora del Equipo Interdisciplinario Derechos Sociales y Políticas Públicas, UBA-Conicet
Dr. Gustavo Gamallo, Co-director del Equipo Interdisciplinario Derechos Sociales y Políticas Públicas , UBA
 
20:00 Brindis

miércoles, 14 de noviembre de 2012

domingo, 4 de noviembre de 2012

El discurso, la legislación y los datos


Columna publicada el 4-11-2012 en el Diario Perfil

El discurso, la legislación y los datos


Es notable cómo se privilegian ciertas percepciones y se dejan de lado otras. A veces las primeras no son más importantes -en ocasiones, ni siquiera son verdaderas- mientras que las que se omiten o menosprecian pueden tener mayor relevancia.
En el verbo oficial se destacan logros y perspectivas notablemente atractivas, al menos para una mirada inclinada hacia las zonas más sufridas de nuestra sociedad. Sin embargo se le “perdona” que haya falta de fidelidad (cuando no, ausencia de buena fe) en la construcción y reconstrucción de la realidad.
Algo de esto aparece en el arrebato adolescente de insistir en que todo cambió a mediados de 2003 pese a que quienes no hemos perdido la memoria recordamos, por ejemplo, cómo en 2002 se hablaba despectivamente de la recuperación económica de entonces asignándole un carácter  transitorio con el nombre de “veranito”.