viernes, 16 de noviembre de 2018

INDEC | 08/11/2018

El Indec difundió su informe sobre condiciones de vida de los hogares

El Instituto Nacional de Estadística y Censos publicó esta tarde los Indicadores de condiciones de vida de los hogares en 31 aglomerados urbanos, con datos correspondientes al primer semestre de 2018.

El informe responde a distintas dimensiones referidas a las condiciones de vida de los hogares, en términos de su acceso a un conjunto de bienes y servicios. Estos indicadores proporcionan información complementaria a las mediciones de la pobreza, la indigencia y la distribución del ingreso, lo que permite realizar un análisis integral de la situación de los hogares y las personas. 
 
El informe técnico se elabora a partir de la combinación de algunas de las variables relevadas en forma continua por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en los 31 aglomerados urbanos. Para el primer semestre de 2018, la población total de la muestra es de 27.735.023 y está constituida en 9.086.422 hogares.
 
Los resultados de la publicación indican que el 80,4% de los hogares y el 76,6% de las personas habitan en viviendas cuyos materiales poseen calidad suficiente. En cuanto a las condiciones de hacinamiento, el 97,8% de los hogares, que alberga al 95,5% de las personas, habita en condiciones que no reflejan estas características. Por el contrario, el 2,3% de los hogares se encuentra en una situación de hacinamiento crítico. Respecto del acceso a saneamiento, puede observarse que el 86,7% de los hogares —donde habitan el 84,2% de las personas— presenta condiciones de saneamiento adecuadas, mientras que el restante 13,3% de los hogares no las tiene. 
 
En cuanto al acceso de la población a los servicios públicos, 88,4% de las personas cuentan con acceso a la red de agua corriente; el 65,9% accede a la red de gas natural y el 66,6%, a la red de cloacas. A su vez, el 44,3% de los hogares no accede a al menos uno de los servicios considerados, en los que habitan el 50,1% de las personas.
 
Por otro lado, el 7,7% de las personas habita en una vivienda que se encuentra cerca de basurales. Con respecto a las viviendas localizadas en zonas inundables, el 13,0% de las personas se encuentra en dichas zonas. En referencia al régimen de tenencia de la tierra, el 66,8% de las personas son propietarias de la vivienda y del terreno, mientras que el 6,1% son propietarios de la vivienda, pero no del terreno. Por su parte, el 15,8% de los hogares son inquilinos.
 
Al hacer foco en la cobertura médica, el 69,5% de las personas cuenta con obra social, prepaga, mutual y/o servicio de emergencia, mientras que el 30,2% solo posee cobertura médica a través del sistema público, lo que equivale a 8.378.000 personas. En tanto, el 33,9% de los hogares tiene al menos algún miembro cubierto solo por sistema público. En cuanto a la población de adultos mayores, el 97,7% cuenta con obra social, prepaga, mutual y/o servicio de emergencia. 
 
En términos educativos, el 96,4% de la población de entre 4 y 17 años asiste a un establecimiento educativo formal, mientras que el restante 3,6% no asiste. Se trata de 210.000 niños, niñas y adolescentes. Luego, los niños y niñas de 5 a 14 años suman el 98,5% de asistencia, de forma tal que el 1,5% de los individuos de este grupo no asisten a la escuela. Por su parte, en el caso de los adolescentes de 15 a 17 años, se observa una asistencia escolar del 91,5%. En este último grupo, el 8,5% no concurre a un establecimiento educativo. La publicación también relaciona el clima educativo del hogar (muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo) con la condición de asistencia escolar, e incluye el nivel educativo alcanzado por la población mayor a 25 años.
 

lunes, 5 de noviembre de 2018

jueves, 1 de noviembre de 2018

Salario real en baja BAE Negocios 1-11-18


Para escuchar la entrevista de Mariano Cuparo Ortiz
 

El salario real cae 7,3% en lo que va del año


Avatar de

porBAE Negocios

El Indec publicó el informe de agosto del Índice de Salarios, que mostró una caída de 7,3% para el salario real en lo que va del año, es decir en la comparación contra los niveles de diciembre. Y es que el indicador mostró una suba de 15,3% en la variación del total de los asalariados en el acumulado enero-agosto. Por su parte, agosto dio una variación de 2,8% contra julio y quedó bien por abajo de la inflación del mes, que fue de 3,9%. Así, la caída real de agosto fue de 1,1%. Se descuenta que en septiembre habrá un deterioro aún mayor por el 6,5% que dio la inflación durante ese mes.
En los últimos 12 meses la caída real del salario promedio alcanzó el 9,4%, con salarios creciendo 21,9% nominal y una inflación acelerando hasta 34,4%. Además, la Secretaría de Trabajo mostró la variación de los salarios del SIPA. Ahí también hubo caída interanual, con un salario creciendo 25,3%. El director del CEPED, Javier Lindenboim, afirmó: "Es probable que la recuperación de la capacidad de compra, que fue de varios puntos en 2017, se pierda este año, aunque la caída de agosto no es la peor de los últimos 5 años".

Estancamiento y bajas expectativas en el empleo BAE Negocios 1-11-18

Notra de Cuparo Ortiz en BAE Negocios, 1-11-2018

 

La expectativa de creación de empleo se hundió al nivel más bajo en 9 años

En trabajo registrado se mantuvo estancado en agosto





El empleo registrado se mantuvo literalmente estancado en agosto y no hay expectativas de que mejore hacia adelante: tuvo variación de 0% tanto en la interanual como en la comparación libre de estacionalidad contra julio, según los datos oficiales del SIPA. Además los empresarios mostraron fuerte pesimismo hacia adelante: la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) delMinisterio de Trabajo mostró una caída de 0,4% en sus expectativas de creación de puestos hacia adelante y fue el nivel más bajo de los últimos 9 años.
La fuerte recesión muestra así una de sus principales consecuencias. En agosto, según datos del Indec, la actividad dio caída de 1,6% interanual, aunque hubo recuperación de 1,3% contra el mes anterior. Es decir: siguió en el pozo pero con dirección hacia arriba. Hacia adelante es destacable que los datos de agosto no incluyen el efecto del último golpe devaluatorio, que fue hacia fines de ese mes. Para septiembre se esperan niveles de actividad magros y habrá que ver cómo acompañan los niveles de empleo.
El director de Estudios Macroeconómicos y Estadísticas Laborales del Ministerio de Trabajo, José Anchorena, por un lado destacó que agosto fue un mes tranquilo y predevaluación y por otro se mostró conforme porque el empleo asalariado reaccionó mejor que la actividad en la comparación interanual: "En agosto el empleo asalariado registrado resistió en forma interesante dado los índices de actividad. El empleo asalariado registrado muestra poca elasticidad frente al nivel de actividad. Viendo la variación interanual de actividad esperaríamos que pasara otra cosa en el empleo pero vemos relativa estabilidad".
El director del Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED), Javier Lindenboim, explicó ese fenómeno: "Los empresarios no se desprenden de sus empleados como primera opción sino que primero deciden hacer suspensiones, disminuir horas extra y otras políticas de ese estilo. En casos de mucha persistencia de las dificultades, recién ahí echan el personal".
Y agregó: "Estos datos hablan de un país que está parado, con un empleo que está parado. Estamos complicados pero venimos complicados hace años. Lo que no pasa es que el empleo vaya para atrás y eso es una diferencia importante. Y hacia adelante es una carrera contrarreloj: si se detiene la caída del nivel de actividad, sobre lo que hay indicios de que estaríamos en un punto de estancamiento y ya no de caída, es altamente probable que el empleo tarde en recuperarse pero que no caiga. Si el nivel de actividad sigue declinando con este mismo ritmo, ahí sí vamos a entrar a una instancia de pérdida de empleo. Pero son elucubraciones".
A la par de un empleo registrado clavado en una variación de 0% y una actividad cayendo 1,6%, el sector privado mostró, tal como señaló Anchorena, una mejora de 0,4% interanual y una caída de 0,1% en la comparación contra julio. El analista del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), Daniel Schteingart, explicó: "El dato de asalariados formales privados es un buen termómetro del sector productivo. Ahí frenó la caída en la comparación mensual. Estuvo estable. Más que nada por el agro. La industria expulsó 4.000 empleos y el agro creó 7.000. Eso debe tener que ver con el inicio de la nueva campaña agrícola y el fin de la sequía. En los próximos meses creo que vamos a volver a encontrar una tendencia a la baja del empleo formal. Las expectativas empresarias de la EIL muestra que la cuestión sigue empeorando".

Ajustes paritarios e inflación INFOBAE 31-10-18

Nota aparecida en INFOBAE, 31-10-2018
Francisco Bueno


Economistas advierten que las paritarias del 40% complicarán el objetivo de bajar la inflación

Los acuerdos recientes del Poder Judicial y Camioneros llevaron a revisar las previsiones de alza de precios de estudios privados. Limitaciones para un efecto contagio generalizado

El secretario de Trabajo, Jorge Triaca, junto con el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica
El secretario de Trabajo, Jorge Triaca, junto con el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica
El Gobierno ya abandonó las metas de inflación para el futuro cercano, desde el anuncio del nuevo programa monetario en el que se pasó de metas de inflación a la de agregados monetarios y "base monetaria cero", compatible con el objetivo de déficit fiscal primario del 0% del PBI, como condiciones básicas para llevar la inflación de una tasa de más del 40% actual a menos del 30% el año próximo. La pauta del Presupuesto 2019 es de 23% a diciembre. Pero ese dato ya enfrenta sus desafíos.
Y si bien tanto desde el sector público como consultores privados sostienen que el salario no es creador de inflación, economistas si distinguen que la posibilidad de generalización de paritarias como las que se cerraron para camioneros y empleados judiciales tienen un potencial efecto de impedir el inicio de un ciclo de desinflación a partir de este mes.
"El salario no genera inflación, pero si la propaga", sostiene Juan Luis Bour, economista jefe de FIEL.
"Los salarios son un precio importante en la economía, de la misma forma que las tarifas o el tipo de cambio generan referencia para la economía, en algunos sectores más que en otros, pero en general afectan de alguna forma a todos", agrega Bour.
Capacidad de pago de las empresas
La diferenciación sectorial es un punto compartido por los analistas consultados por Infobae, que enfatizan que pocas actividades privadas llegan a los meses de revisión de las paritarias acordadas entre marzo y julio con más holgura que otras, o con mayor capacidad de transmitir ajustes para compensar los desvíos que esperaban en el Índice General de Precios. 
"No hay duda de que las demandas de revisiones en las paritarias se van a multiplicar entre ahora y fin de año, porque muchas se pactaron a principio de año con expectativas inflacionarias mucho menores de las que tenemos ahora", dijo Javier Lindeboim, economista y director del Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo de la UBA.
 Las paritarias por si solas no son generadoras de inflación, pero si la propagan entre varios sectores
"Pero si bien este tipo de acuerdos pueden darse en sectores donde los empresarios estén en condiciones de convalidarlos porque tienen margen para aumentar los precios en el futuro, hay una realidad de menor actividad que no es universal", agrega Lindenboim.