martes, 12 de mayo de 2020

Más de una década sin horizonte económico Cronista, 12-5-20


Más de diez años sin horizonte económico
Columna aparecida en Cronista, 12-5-2020



Es común en estos días dramáticos en que la pandemia aún estremece a la humanidad, leer y escuchar un sinnúmero de demandas dirigidas prioritariamente a atender las múltiples necesidades emergentes del freno económico derivado de las medidas destinadas a la protección de la salud pública.
Bien se ha dicho que –en Argentina- el virus ha aparecido en un contexto extremadamente complicado en materia económico-social. Pero no siempre hay coincidencias en la identificación del punto de partida de la nueva situación o, lo que es lo mismo, a donde había llegado muestro país en materia de empleo y de ingresos. Hagamos un rápido repaso.
Creció el desempleo? Disminuyó el empleo? Empeoró su calidad? El salario ¿cuánto perdió en capacidad de compra? Declinó la riqueza promedio (el PBI per capita)?
De la respuesta a estas preguntas podremos sacar conclusiones dispares según las miremos en relación al último año, al último gobierno o a los dos últimos periodos gubernamentales. Y también si pretendemos aislar la evolución delos indicadores en Argentina del acontecer regional.
En base a los datos oficiales se deriva que la Desocupación creció durante el último gobierno, aunque su nivel no es comparable, con los datos oficiales precedentes que subestimaban el empleo a costa de la tasa de actividad. También se ve que hacia 2017 la tasa de desempleo había bajado un par de puntos porcentuales.




Fuente: Situación y evolución del empleo registrado, Ministerio de Trabajo, febrero 2020

lunes, 11 de mayo de 2020

El mundo laboral en su laberinto Columna en Clarin, 11-5-2020

Columna publicada en Clarín, 11-5-2020

Tribuna

El mundo laboral actual en su laberinto

El impacto puede verificarse tanto entre asalariados como entre los trabajadores autónomos.


Una dramática descripción de las preocupaciones del mundo del trabajo hoy en todo el planeta la hizo recientemente la Oficina Internacional del Trabajo al afirmar que la mitad de la fuerza laboral está en riesgo transitorio o permanente de perder sus puestos o afectar sus ingresos. El informe afirma que el impacto puede verificarse tanto entre asalariados como entre los trabajadores autónomos.
En Argentina, las cifras más abarcadoras disponibles son las proporcionadas por la Cuenta de Generación de Ingresos (CGI) del INDEC. Esa fuente alude a puestos de trabajo no a personas. La diferencia entre número de puestos y de personas que los ocupan, a nivel agregado, es del orden del 10%, aunque hay actividades en que esa proporción puede elevarse significativamente, como en el caso del servicio doméstico.
Esta identificación y caracterización resulta imprescindible habida cuenta del fuerte impacto económico negativo de las medidas destinadas a proteger la salud pública y del subsiguiente intento de contribuir a paliar los efectos sociales de las mismas. A través del prisma ocupacional puede apreciarse no sólo el perfil laboral de la población sino también aspectos relevantes de su configuración productiva.   

Composición de los puestos de trabajo por ocupación 2004-2019

9
Arch jl CGI 4_19
Solapa Composi ocup 2004-19
BAse CGI 2004-2013 (discontinuada) y luego la Base actual

sábado, 25 de abril de 2020

Pandemia, empleo e ingresos. Entrevista en CNN Radio, 25-4-2020

Entrevista de Fernando Bolan y Eduardo Aulicino en Media tarde, CNN Radio, AM 950, 25-4-2020 sobre la pandemia y su impacto sociolaboral


lunes, 20 de abril de 2020

Puestos de trabajo a fines de 2019, según tamaño de empleo registrado

Puestos de trabajo ordenados según el volumen sectorial de asalariados registrados
Cuarto trimestre de 2019


Puestos de Trabajo (miles)
TOTAL ASALARIADOS NO ASALARIADOS
Registrados No regist precariedad
  Total general     21.195 10.618 5.078 5.499 32%
  Total sector público (1) 3.528 3.528 /// ///
  Total excluido sector público     17.667 7.090 5.078 5.499 42%
M Enseñanza 2.216 2.017 140 59 6%
L Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria 1.593 1.593 /// ///
  Enseñanza pública   1.465 1.465 /// ///
G Comercio 3.528 1.175 689 1.664 37%
D Industria manufacturera 2.326 1.107 518 701 32%
K Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 1.524 845 119 560 12%
N Servicios sociales y de salud 1.416 790 319 306 29%
I Transporte, almacenamiento y comunicaciones 1.200 606 277 316 31%
Enseñanza privada 752 552 140 59 20%
P Hogares privados con servicio doméstico 1.749 530 1.219 /// 70%
O Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales 1.099 499 342 259 41%
Servicios sociales y de salud públicos 470 470 /// ///
F Construcción     1.670 387 516 767 57%
A Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 1.621 339 655 627 66%
  Servicios sociales y de salud privados 946 320 319 306 50%
H Hoteles y restaurantes   687 273 229 185 46%
J Intermediación  financiera 312 255 20 37 7%
E Electricidad, gas y agua 130 96 24 9 20%
C Explotación de minas y canteras 103 92 8 3 8%
B Pesca     22 13 3 5 19%

jueves, 16 de abril de 2020

Puestos de trabajo segùn tamaño ocupacional sectorial

Puestos de trabajo por rama de actividad, segùn ocupaciòn total sectorial
Cuarto trimestre de 2019, CGI  INDEC


Puestos de Trabajo (miles)
TOTAL ASALARIADOS NO ASALARIADOS
Rgistrados No regist precariedad
Total general 21.195 10.618 5.078 5.499 32%
Total sector público (1) 3.528 3.528 /// ///
Total excluido sector público 17.667 7.090 5.078 5.499 42%
G Comercio 3.528 1.175 689 1.664 37%
D Industria manufacturera 2.326 1.107 518 701 32%
M Enseñanza 2.216 2.017 140 59 6%
P Hogares privados con servicio doméstico 1.749 530 1.219 /// 70%
F Construcción 1.670 387 516 767 57%
A Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 1.621 339 655 627 66%
L Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria 1.593 1.593 /// ///
K Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 1.524 845 119 560 12%
Enseñanza pública 1.465 1.465 /// ///
N Servicios sociales y de salud 1.416 790 319 306 29%
I Transporte, almacenamiento y comunicaciones 1.200 606 277 316 31%
O Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales 1.099 499 342 259 41%
Servicios sociales y de salud privados 946 320 319 306 50%
Enseñanza privada 752 552 140 59 20%
H Hoteles y restaurantes 687 273 229 185 46%
Servicios sociales y de salud públicos 470 470 /// ///
J Intermediación  financiera 312 255 20 37 7%
E Electricidad, gas y agua 130 96 24 9 20%
C Explotación de minas y canteras 103 92 8 3 8%
B Pesca 22 13 3 5 19%

Puestos de trabajo en el cuarto trimestre de 2019. Ramas ordenadas por incidencia de precariedad


Volumen de puestos de trabajo por rama de actividad

Puestos de trabajo en el cuarto trimestre de 2019, ordenados por incidencia de trabajo precario
Cuenta de Generación de Ingresos – INDEC 16-4-2020
Puestos de Trabajo (miles)
TOTAL
ASALARIADOS
NO ASALARIADOS
Registrados
No regist
precariedad
P
Hogares privados con servicio doméstico
1.749
530
1.219
///
70%
A
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
1.621
339
655
627
66%
F
Construcción


1.670
387
516
767
57%

Servicios sociales y de salud privados
946
320
319
306
50%
H
Hoteles y restaurantes

687
273
229
185
46%

Total excluido sector público
17.667
7.090
5.078
5.499
42%
O
Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales
1.099
499
342
259
41%
G
Comercio
3.528
1.175
689
1.664
37%

Total general


21.195
10.618
5.078
5.499
32%
D
Industria manufacturera

2.326
1.107
518
701
32%
I
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
1.200
606
277
316
31%
N
Servicios sociales y de salud

1.416
790
319
306
29%
Enseñanza privada
752
552
140
59
20%
E
Electricidad, gas y agua
130
96
24
9
20%
B
Pesca


22
13
3
5
19%
K
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler
1.524
845
119
560
12%
C
Explotación de minas y canteras
103
92
8
3
8%
J
Intermediación  financiera

312
255
20
37
7%
M
Enseñanza
2.216
2.017
140
59
6%

Total sector público (1)
3.528
3.528
///
///
L
Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria
1.593
1.593
///
///

Enseñanza pública

1.465
1.465
///
///

Servicios sociales y de salud públicos
470
470
///
///