Reportaje de Leonel Moreno, Mágico aire, FM Tandil 104.1
Comentarios, opiniones, artìculos periodìsticos, audios y videos de entrevistas... BIENVENIDOS! - - - - - - - - - - - - - - - Javier Lindenboim
viernes, 28 de marzo de 2014
jueves, 27 de marzo de 2014
TARDIO O NO, EL RECORTE DE SUBSIDIOS ¿ES UN CAMBIO DE ORIENTACION DE LA POLITICA PUBLICA?
Se transcribe aquí una sección de un artículo que se ofreció a fin del año último a una revista pero que ésta "por razones editoriales" decidió no publicar
Ajuste y sintonía fina ¿por qué?
A poco de
conocerse el abrumador triunfo electoral de octubre de 2011, el gobierno
nacional anunció las medidas destinadas a menguar las erogaciones fiscales,
empezando por aquellas vinculadas con lo que genéricamente denominamos
“subsidios”.
Para
no quedar en evidencia, lo primero que se anunció fue el desprendimiento por
parte del Estado Nacional de la operación del Subterráneo en dirección al
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Pero era claro que el punto consistía,
sin cambiar las formulaciones verbales, en dar una vuelta de tuerca a la acción
estatal, atemperando el gasto público. Lo que se repudiaba hasta el evento
electoral de ese año (pues iría a “enfriar la economía”) se asumiría luego, no
con el denostado nombre de ajuste sino con el más atractivo de “sintonía fina”.
En ese momento
aparecieron (pocas) voces que se preguntaron si ese cambio no era, además, una
modificación importante acerca de la concepción sobre la acción del Estado en
materia de políticas públicas.
En cualquier
caso, la sintonía fina anunciada a fines de 2011 fue acompañada de una medida
que el tiempo mostró mucho más ineficaz que cualquier otra: el (también negado)
cepo cambiario en virtud del cual se pautó la pesificación forzada de los
ahorros. Pero lo que iba a ser el meollo del ajuste, las tarifas de los
servicios públicos domiciliarios y del transporte, quedó en suspenso luego de
las muertes en la estación ferroviaria de Once en febrero de 2012.
MAS INTERROGANTES ¿menor déficit o redireccionamiento del gasto público?
La eliminación de subsidios va a achicar el déficit fiscal o no?
Si al ahorro que se logre se le da otros destinos como se dijo en la conferencia de hoy al mediodía, no hay disminución del gasto y, por tanto, no hay menor déficit.
Entonces?
Si al ahorro que se logre se le da otros destinos como se dijo en la conferencia de hoy al mediodía, no hay disminución del gasto y, por tanto, no hay menor déficit.
Entonces?
ALGUNOS INTERROGANTES EN BUSCA DE RESPUESTAS
ALGUNOS INTERROGANTES EN BUSCA DE RESPUESTAS
El Ministro de Economía dijo hoy a la mañana que en 2003 "la tarifa pesaba un 5% en el salario mínimo y ahora un 0,5%" Más allá de la extraña relación establecida en la frase, lo que me intriga es que a la noche la Sra Presidenta explicó que los subsidios (establecidos a raiz del congelamiento decretado en 2002, no en 2003) absorbían una parte muy grande del presupuesto familiar lo que habría justificado el establecimiento de la estrategia basada en los subsidios. Parece difícil entender que el 5% del salario mínimo sea una "alta proporción" del ingreso familiar. Que alguien lo explique por favor
El Ministro de Economía dijo hoy a la mañana que en 2003 "la tarifa pesaba un 5% en el salario mínimo y ahora un 0,5%" Más allá de la extraña relación establecida en la frase, lo que me intriga es que a la noche la Sra Presidenta explicó que los subsidios (establecidos a raiz del congelamiento decretado en 2002, no en 2003) absorbían una parte muy grande del presupuesto familiar lo que habría justificado el establecimiento de la estrategia basada en los subsidios. Parece difícil entender que el 5% del salario mínimo sea una "alta proporción" del ingreso familiar. Que alguien lo explique por favor
martes, 25 de marzo de 2014
Entrevista para el Diario de Madryn
Reportaje de Mauro Fernándes para el Diario de Madryn, para una nota por aparecer el 25 de marzo de 2014
En la primera parte, el diálogo explora los cambios registrados en materia ocupacional y de distribución del ingreso en lo que va del siglo XXI. Cómo se revirtió el deterioro de los términos del intercambio en América Latina con el cambio del siglo. ¿Y la estructura productiva de Argentina y de la región, cambiaron?
Luego de varios años de alto crecimiento económico y de fuerte absorción ocupacional, hace un par de años que no se incrementa el empleo asalariado del sector privado.
Es difícil saber qué pasa en varios aspectos económicos y sociales por la falsificación de las estadísticas públicas. Los nuevos datos parecen más certeros pero es bueno dejar pasar el tiempo y ver si es efectivo el cambio hacia el abandono de la mentira institucionalizada en el índice de precios.
En la segunda parte, se analiza la actualidad en materia de precariedad laboral. Desde allí el diálogo abarcó la política económica general, la mirada coyuntural vs la de largo plazo. Luego se tocan aspectos vinculados con el lento crecimiento poblacional de Argentina y la realización reciente de los censos en el país (agropecuario, poblacional, etc.). El rol de las universidades en la gestión reciente.
En la primera parte, el diálogo explora los cambios registrados en materia ocupacional y de distribución del ingreso en lo que va del siglo XXI. Cómo se revirtió el deterioro de los términos del intercambio en América Latina con el cambio del siglo. ¿Y la estructura productiva de Argentina y de la región, cambiaron?
Luego de varios años de alto crecimiento económico y de fuerte absorción ocupacional, hace un par de años que no se incrementa el empleo asalariado del sector privado.
Es difícil saber qué pasa en varios aspectos económicos y sociales por la falsificación de las estadísticas públicas. Los nuevos datos parecen más certeros pero es bueno dejar pasar el tiempo y ver si es efectivo el cambio hacia el abandono de la mentira institucionalizada en el índice de precios.
En la segunda parte, se analiza la actualidad en materia de precariedad laboral. Desde allí el diálogo abarcó la política económica general, la mirada coyuntural vs la de largo plazo. Luego se tocan aspectos vinculados con el lento crecimiento poblacional de Argentina y la realización reciente de los censos en el país (agropecuario, poblacional, etc.). El rol de las universidades en la gestión reciente.
lunes, 24 de marzo de 2014
Una astilla molesta
(Nota enviada al Suplemento Económico de Clarin, a raíz de los últimos datos sobre empleo precario proporcionados por el INDEC)
El empleo asalariado desprotegido es uno de
los puntos clave del mercado de trabajo. Como el resto de las variables laborales
su evolución muestra un mejoramiento sensible entre 2002 y 2007 y un
estancamiento posterior (cuando no un empeoramiento). Eso es lo que ocurre en
materia de creación de empleo, por ejemplo. Y se hace más notable en cuanto a
los asalariados del sector privado.
Otra nota característica es que la disminución
de la proporción de asalariados precarios en los años dos mil nos ubica hoy en
torno de los registros de mediados de los años noventa. Es decir, que nos
recuperamos del empeoramiento de la calidad del empleo que trajo la crisis pero
retornamos a la situación de los noventa, lo que no es muy estimulante desde el
punto de vista social.
Adicionalmente tenemos un inconveniente con la
información estadística disponible. Los datos completos (las Bases Usuarias)
llegan sólo hasta mediados de 2013. De allí en adelante sólo podemos usar los
Informes de Prensa que no proporcionan datos homogéneos respecto de las Bases.
Además la serie que debe mirarse es la que no incluía en los primeros años
poscrisis a los beneficiarios de planes sociales como ocupados pues estos, por
definición, eran precarios. En 2003 la diferencia era de casi cinco puntos
porcentuales. Algo parecido pero de signo contrario ocurre con el desempleo.
Por ejemplo, si se dice que en 2003 había 48% de precariedad, el desempleo
congruente era del 16%. Pero excluyendo a los beneficiarios de planes, los
porcentajes cambian a 44% y 21% respectivamente.
En este rápido repaso puede decirse que en el
cuatrienio inicial de los gobiernos kirchneristas los empleados “en negro” bajaron
cinco puntos porcentuales. En los seis años siguientes se logró disminuir un
poco menos (4,5 pp). O lo que es más o menos lo mismo, en el último lustro uno
de cada tres asalariados permanece desprotegido, lo que representa en la
actualidad alrededor de 4,5 millones de trabajadores. Es difícil imaginar
trabajo precario en ausencia de evasión fiscal lo cual muestra que este
problema no es sólo uno de índole laboral.
PARA VER LA NOTA QUE UTILIZA ESTOS ELEMENTOS VER AQUI
miércoles, 19 de marzo de 2014
Declaración de ex funcionarios de INDEC
UN PAR DE CIFRAS NO REPARAN
SIETE AÑOS DE DESTRUCCION DEL INDEC
Los abajo firmantes, ex funcionarios del Instituto Nacional de Estadística
y Censos integrantes del Movimiento pro Reconstrucción del INDEC “Lucía Vera”,
ante la aparición del nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano
(IPC-Nu), desean hacer llegar a la opinión pública algunos comentarios.
En primer lugar advertir que el nuevo IPC-Nu –elaborado bajo la supervisión
del Fondo Monetario Internacional- es sólo uno de los indicadores que produce
el INDEC, y que en este período de 7 años han sido manipulados, en mayor o
menor medida, casi todos ellos. No sería bueno que la sociedad quede satisfecha
si el nuevo índice publica resultados que “perciben” reflejando mejor la realidad y olviden que la Institución ha
perdido la credibilidad tanto a nivel nacional como internacional. Es
importante resaltar que el proceso de elaboración del nuevo índice es realizado por quienes
manipularon sistemáticamente las estadísticas oficiales desde 2007.
Si bien los guarismos conocidos para los meses de enero y
febrero tienen mayor conexión con la realidad que los
publicados para el IPC-Gran Buenos Aires desde febrero de 2007 hasta diciembre
de 2013, no quedan claras las razones de la negativa del INDEC a dar a conocer
los precios relevados para un conjunto
significativo de productos, como era de práctica hacerlo hasta 2006 y
como lo hacen también otras oficinas nacionales
de estadística en el mundo. Sin
esa información no resultará factible verificar si para el nuevo índice
se utilizan efectivamente los precios relevados por los encuestadores del
INDEC.
Por otra
parte, llama la atención que a partir de la aparición del IPC-Nu, no sólo se
han dejado de publicar las estimaciones de precios a nivel provincial sino que,
además, se han eliminado de las páginas web de la mayoría de las direcciones
provinciales de estadística las series históricas que estaban publicadas hasta
diciembre de 2013. Sería importante volver a poner a disposición de los
usuarios esta valiosa información, que, por otra parte, ya fue difundida
oportunamente.
Pese a que el
cálculo del nuevo índice
implica la estimación previa de índices regionales, los mismos no han sido dados a conocer. Los
países que tienen índices nacionales y regionales/provinciales publican ambos.
Por ejemplo, España, Canadá, Italia.
Además de
la información de índices de precios provinciales también se ha dejado de
publicar la estimación de la Canasta Básica Total y Canasta Básica Alimentaria
que servían de base para el cálculo de los índices de pobreza e indigencia. O
sea que parecería que estos índices que venían siendo manipulados desde 2007 serían
discontinuados para evitar poner en evidencia la real cantidad de pobres e
indigentes que hay en el país.
Toda vez que se instrumenta una nueva
versión de un índice, se empalma con la versión anterior de modo que los
investigadores y analistas tengan a su disposición una serie sin
discontinuidades en el tiempo. En el caso del IPC-Nu, su versión anterior, el
IPC Nacional, fue discontinuada por las actuales autoridades del INDEC en 2007.
Desde entonces, el INDEC sólo dio a conocer el IPC-GBA, cuya grosera
manipulación ha quedado totalmente expuesta con las cifras publicadas del IPC-Nu.
La única forma de llenar el agujero negro existente entre 2007 y 2014
es recalculando el IPC-GBA utilizando
los precios relevados por los encuestadores del INDEC mes a mes y que deberían
encontrarse almacenados en el INDEC. Es la única forma de tener una serie
completa sobre la inflación en Argentina.
En
resumen, si bien el IPC-Nu ha mostrado inicialmente una mayor proximidad con la
realidad, no existen por ahora garantías suficientes respecto a la seriedad
técnica de su elaboración, ni está exento del peligro de futuras manipulaciones
similares a las practicadas en estos últimos 7 años. Las mismas afectaron a un
importante conjunto de datos e indicadores elaborados como resultado de
diversos relevamientos –tanto censos como encuestas- cuyos procedimientos
metodológicos han estado lejos de lo que recomiendan las buenas prácticas
estadísticas y cuya veracidad continúa estando en duda.
La
población, los investigadores, usuarios, técnicos, analistas y periodistas
especializados deberían implementar un programa de “índices cuidados” que
someta a rigurosa vigilancia este nuevo índice elaborado por las mismas
autoridades que estuvieron tergiversando los índices de precios desde 2007 en
adelante y reclamar la recuperación de las estadísticas manipuladas entre 2007
y 2013.
MOVIMIENTO PRO RECONSTRUCCIÓN DEL INDEC “LUCÍA VERA”
Luis A. Beccaria. Ex Director del INDEC.
Víctor A. Beker. Ex Director Nacional de
Estadísticas Económicas del INDEC.
Clyde Charre de Trabuchi. Ex Directora Nacional de
Estadísticas de Condiciones de Vida.
Lelia Boeri de Cervetto. Ex Directora Nacional de
Coordinación Estadística y Asuntos Internacionales
Carmen Dopico. Ex Directora
de Estudios de Ingresos y Gastos de los Hogares
Delia Keller. Ex Directora
de Estadísticas del Sector Primario.
Alicia Maguid. Ex Directora
de Estadísticas Sectoriales del área Sociodemográfica.
Cristina Klimsza . Ex Coordinadora
Técnica- Censos y Estadísticas Agropecuarias y Ambientales.
Sara Novaro.Ex Coordinadora del Marco
de Muestreo Nacional Urbano.
Nora
Santángelo. Ex Coordinadora de Estadísticas de Grandes Empresas y de la
Encuesta Nacional a Grupos Económicos.
Siguen más
firmas
viernes, 14 de marzo de 2014
martes, 11 de marzo de 2014
Radiografía de un país "inflado" por Sergio Bufano
LA ARGENTINA DESMESURADA
Radiografía de un país ‘inflado’
Somos, para el periodista y escritor que aquí reflexiona, una sociedad exagerada, de éxito cortoplacista y condenas autoimpuestas. La desproporcionada relación entre las normas que se usan, las decisiones que se toman y los objetivos que pretenden alcanzar. Galería de imágenes.
- Por Sergio Bufano | 07/03/2014 | 22:16
Exagerados. Los piquetes y cortes se hacen sin importar cómo ni a qué costo. La recuperación de YPF como “gesta”. | Foto: Cedoc
En México circulaba, años atrás, un chiste que provocaba cierta irritación entre los argentinos: “¿Cómo haces para meter a veinte hombres en un diminuto Volkswagen? Buscas a veinte argentinos, los desinflas y los introduces fácilmente”.
La imagen del argentino “inflado”, envanecido y jactancioso no sólo circula entre los mexicanos. Basta recorrer otras geografías y se encontrará la misma percepción. Argentina es un país desmesurado en gestos, pensamientos, acciones y también en sus palabras. A las veleidades políticas y sociales de los sectores dirigentes se suman las de buena parte de los ciudadanos “condenados al éxito”, según el lugar común pronunciado con demasiada frecuencia. Pero el éxito es tan cortoplacista que al cabo de un breve lapso se esfuma en el aire y el argentino medio se desinfla. La jactancia que hasta ayer predominaba en el sentimiento nacional se estrella contra la realidad.
La Argentina es un país desmesurado.
El más grande ejemplo de esta patología se produjo en 1982, cuando declaró la guerra a
sábado, 1 de marzo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)